We are using cookies to give a better service experience. By using our services you agree to use cookies. Read more

Accept
Reject
All articles
search
clear

Swarmob: Aprendizajes con Impacto

location_on Santiago, Chile

Empoderamos a las nuevas generaciones para colaborar en red por la sostenibilidad global.

Plataforma de b-learning que empodera a estudiantes, profesores y comunidades escolares desde la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos en Red, desarrollando habilidades para transformar el mundo de forma colectiva. Los estudiantes crean proyectos que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, colaborando con una red de otras escuelas e instituciones sociales y medioambientales.

HundrED 2023
play_arrow

Overview

HundrED has selected this innovation to

HundrED Global Collection 2023

Web presence

2017

Established

11.9K

Children/users

4

Countries
Target group
Students lower
Updated
June 2023
Educando para el pensamiento sistémico que transformará nuestro mundo

About the innovation

Why did you create this innovation?

Creamos Swarmob para reducir la brecha de acceso escolar en 3 desafíos educativos actuales: la ciudadanía global para el desarrollo sostenible, la colaboración en red y el aprendizaje en base a proyectos para el desarrollo de habilidades del siglo XXI. Buscamos crear una red global, diversa e inclusiva de escuelas de todos los sectores, para la generación de soluciones sociales y medioambientales.

How does your innovation work in practice?

Proveemos una plataforma web de aprendizaje virtual, presencial o mixto, para ser utilizada por estudiantes, profesores y equipos directivos de todos los niveles y asignaturas escolares. Con esta, los usuarios aprenden a usar la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos en Red (ABP-R) y gestionan sus procesos de forma simple, autónoma y efectiva. Así, enseñan y aprenden de manera colaborativa e interdisciplinaria, interrelacionando todos los conocimientos del currículum escolar y creando soluciones de impacto sostenible junto a una red de escuelas. La plataforma ayuda a la planificación, seguimiento y retroalimentación de proyectos y a su colaboración inter-institucional en red, y mide habilidades del siglo XXI (creatividad, colaboración, cultura digital, ciudadanía global, comunicación, pensamiento crítico y autoconocimiento). Junto a esto, Swarmob realiza talleres prácticos de formación docente, para potenciar el enraizamiento del ABP-R dentro de la cultura institucional.

How has it been spreading?

Trabajamos con 23 escuelas y 11.422 estudiantes y 455 docentes en Chile, México, Perú y Ecuador y estamos en proceso de expansión dentro de estos países, gracias a un sistema digital escalable que se adapta a contextos diversos. En 2020 ganamos en los premios VIVA Idea (Costa Rica). En 2021 fuimos la única innovación latinoamericana en ganar la convocatoria de la ONU de Innovaciones Globales por los ODS, participando en el STI Forum (Internacional). En 2023 ganamos el reto de innovación educativa TPrize del Tecnológico de Monterrey (México) y la Universidad de los Andes (Colombia).

Además, realizamos actividades abiertas de reflexión y desarrollo profesional docente sobre educación para el desarrollo sostenible, con participantes de 12 países de Latinoamérica, España, Canadá y Australia.

If I want to try it, what should I do?

Trabajamos con instituciones educativas K12 (escuelas, colegios, institutos) y gobiernos locales. Ofrecemos diversas modalidades de participación en función de la cultura y grado de innovación de cada institución, para que todas formen parte. Para sumarse a nuestra red, nos pueden escribir a info@swarmob.com

Impact & scalability

Academy review results
High Impact
Low Scalability
High Impact
High Scalability
Low Impact
Low Scalability
Low Impact
High Scalability
Read more about our selection process

Media

Nota en diario El Mercurio sobre el triunfo de Swarmob en el Reto TPrize del Tec de Monterrey (México) y la Universidad de los Andes (Colombia).
Swarmob fue uno de los 16 emprendimientos seleccionados de un total de 29.000 para el concurso nacional Desafío Emprendedor en Chile. Esto nos permitió ser difundidos en televisión abierta a nivel nacional el 5 de mayo en un símil del programa "Shark Tank" que se puede ver aquí: https://www.tvn.cl/programas/desafio-emprendedor/capitulos/desafio-emprendedor-capitulo-9-
En enero de 2023 Swarmob fue una de las 5 Edtechs ganadoras del Reto TPrize, organizado por el Tecnológico de Monterrey (México) y la Universidad de los Andes (Colombia). Este triunfo implica la participación en un proceso de aceleración con el Tecológico de Monterrey para escalar Swarmob en México y Latinoamérica, además de un premio económico.
Diálogo con 4 Ministros de Educación - Alianza del Pacífico
Swarmob fue invitado a representar a la innovación educativa chilena en un diálogo con los cuatro ministros de educación de los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú), en el encuentro de livestream "Reiventando el sector académico".Ver video del diálogo.
Swarmob en la prensa escrita
Debido al éxito de Swarmob participando en el programa de aceleración de Startup Chile y del triunfo en el premio de innovación de Naciones Unidas para el STI Forum 2021, Swarmob recibió la atención de importantes medios de prensa escrita en Chile.Ver nota El MercurioVer Nota Diario Financiero
UN STI Forum 2021: Ganadores convocatoria de innovaciones 2021
Swarmob fue ganador del reconocimiento de la ONU y R4D como una de las diez innovaciones al rededor del mundo que más aportan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo la única innovación Latinoamericana seleccionada en la versión 2021 de la convocatoria. Por este motivo, Swarmob fue invitado a participar del °6 Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Naciones Unidas, para compartir su experiencia con una audiencia de 34 países compuesta por oficiales de gobierno, financistas, expertos sectoriales y funcionarios de la ONU, entre otros.Ver trasfondo y listado de innovaciones ganadoras.Ver videos de paneles de innovación (ganadores 2021 y 2020).Ver nota de prensa 1.Ver nota de prensa 2.
Perfil de Instagram
En nuestro perfil de Instagram vamos compartiendo algunas de nuestras actividades con estudiantes y profesores ¡Síguenos! https://www.instagram.com/swarmob/
Diálogos Swarmob: ¿Cómo innovar en educación para la ciudadanía global y el desarrollo sostenible?
Video del primer conversatorio docente internacional organizado por Swarmob, dedicado al desafío de innovar en educación para la ciudadanía global y el desarrollo sostenible. Contó con la participación de Araceli Serantes, Doctora de los grupos de investigación en Política Educativa, Historia y Sociedad (Universidad de Coruña) y Educación Ambiental, Comunicación y Arte (Universidad de Mato Grosso) y Luciana Silvestri, docente de Lengua y Literatura del Colegio Tomás Alva Edison y directora de Probot School. Nos acompañaron en este diálogo profesoras y profesores de 12 países de iberoamérica: https://youtu.be/pKVJnMVwGgw
Segundo encuentro interescolar Swarmob: estudiantes por los ODS
Video del segundo encuentro interescolar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, organizado por Swarmob en 2019. Contó con la participación de estudiantes y profesores de 15 escuelas de la red Swarmob, en el que presentaron los proyectos que crearon durante el año, participaron de actividades lúdicas de aprendizaje de habilidades del Siglo XXI y asistieron a charlas de instituciones sociales y medioambientales aliadas.Visitar experiencia:https://youtu.be/auxpBx79GGE
Podcast Voces Cotidianas: Redes de aprendizaje para un futuro sustentable
Entrevista del podcast Voces cotidianas, donde los fundadores de Swarmob fueron invitados a conversar sobre los antecedentes sociales que inspiraron la creación de este proyecto, la imprescindible labor de profesor@s y estudiantes en la educación para la ciudadanía global y la necesidad de generar redes a múltiples niveles para construir una relación armónica con la Tierra: http://bit.ly/2LB7n2M
Diálogos docentes Swarmob: ¿Cómo educar para un empoderamiento climático efectivo desde la escuela?
Invitación al tercer diálogo internacional docente organizado por Swarmob, en el que conversamos con Cristián Bravo, especialista UNESCO de Educación para el Desarrollo Sostenible, Daniela Avilés, profesora de Tecnología de los colegios Raimapu y Barrie Montessori, y profesoras y profesores de 12 países Latinoamericanos. El tema tratado fue el desafío de lograr una educación para el empoderamiento climático efectivo desde la escuela (el video se publicará próximamente): https://www.instagram.com/p/CIN-M9RnlOY/
Diálogos docentes Swarmob - ¿Cómo educar para la igualdad de género desde el aula hacia la sociedad?
Video del segundo conversatorio docente internacional organizado por Swarmob, dedicado a la educación para la igualdad de género a partir de la agenda de desarrollo sostenible y la innovación con ABP. Contó con la participación de Rosario Olivares, profesora de Filosofía miembro de REDFEM y doctora en Estudio Americanos (USACH) y Canela Bodenhofer, investigadora de política educativa de SUMMA. Además participaron del diálogo profesores y profesoras asistentes de 12 países de la región: https://youtu.be/kdXf4RfTr4E
Ganadores Premios VIVA Schmidheiny 2020
Swarmob obtuvo el segundo lugar en los Premios VIVA Schmidheiny 2020, categoría empresa con impacto social. Ver información: https://www.vivaidea.org/premios-viva-schmidheiny
Podcast: Transformar a las nuevas generaciones con educación colectiva - Swarmob
Entrevista del podcast Próxima Frontera a los fundadores de Swarmob y el trabajo que realizan promoviendo una educación para transformar el mundo desde la inteligencia colectiva. Escuchar aquí: https://delfino.cr/audio/transformar-a-las-nuevas-generaciones-con-educacion-colectiva-swarmob

Implementation steps

0. Contáctanos

Trabajamos con instituciones educativas K12 (escuelas, colegios, institutos) y gobiernos locales. Ofrecemos diversas modalidades de participación en función de cada cultura institucional y grado de innovación, para que todas puedan formar parte. Para sumarse a nuestra red visítenos en la web www.swarmob.com o escríbanos a info@swarmob.com.

1. Implementar un piloto de baja escala
Sugerimos empezar con un piloto de baja escala en cada escuela, involucrando a 3-5 docentes en la planificación de un desafío de ABP en la plataforma Swarmob. Este se puede aplicar luego a 1-5 salas de clases con estudiantes ingresando en la plataforma.
2. Expandir la implementación a toda la escuela
Después de una experiencia de éxito con el piloto inicial, apoyamos el proceso de involucramiento de más docentes y salas de clases dentro de la escuela, promoviendo la transferencia interna de conocimientos y experiencias. Tenemos un modelo de etapas diferenciadas de expansión que se adapta a cada realidad escolar.
3. Fortalecer la colaboración en red
Las escuelas que han involucrado con éxito a una masa crítica de docentes y salas de clases en la metodología ABP, continúan usando la plataforma Swarmob para facilitar los procesos de gestión del ABP. Además, inician una fase donde toma más protagonismo la colaboración en red con otras escuelas de ABP e instituciones sociales y medioambientales.

Spread of the innovation

loading map...