We are using cookies to give a better service experience. By using our services you agree to use cookies. Read more

Accept
Reject
All articles
search
clear

Sinergia emocional

location_on Argentina

Crear entornos emocionalmente saludables que habiliten aprendizajes significativos.

El modelo educativo en el que muchas generaciones hemos sido formados, priorizó el aprendizaje de contenidos . De esta manera fuimos educados para “hacer” y no para “SER”. Por ello resulta imprescindible una “educación para la vida”, que promueva el desarrollo integral de las personas en sus habilidades sociales, cognitivas y psicoemocionales.

Shortlisted

Overview

HundrED shortlisted this innovation

HundrED has shortlisted this innovation to one of its innovation collections. The information on this page has been checked by HundrED.

Web presence

2014

Established

-

Children/users

1

Countries
Updated
August 2021
"Mi gratitud por mostrarnos la necesidad de re-crear, re-vivir, re-significar, re-visar, re-construir la práctica docente y la manera de relacionarnos con los otros...." (2020)

About the innovation

Why did you create this innovation?

Creemos que la principal variable de innovación en educación sigue siendo humana: el “educador” es el gran protagonista del cambio de paradigma. Un educador “presente”, empático, amoroso y compasivo que cree en sus estudiantes y sus potencialidades. Nuestro compromiso es brindar herramientas de autoconocimiento que permitan generar un clima emocional que habilite aprendizajes significativos.

How does your innovation work in practice?

Desde 2020 funciona sólo a través de cursos de capacitación bajo la modalidad virtual desde el campus Sinergia:
-Atención plena en educación (mindfulness).
- Re-Creo: tiempo para pensar los vínculos en educación.
- La salud del docente desde la perspectiva de la pedagogía sistémica.
- Juegos cooperativos: espacios para la creatividad, convivencia e inclusión.
- El teatro en la escena pedagógica.

Nota: los programas completos están disponibles en https://sinergiaeducativa.org.ar/cursosvirtuales/

Los cursos poseen una duración de 2 meses. Están diseñados en clases semanales utilizando diferentes recursos como videos, reuniones sincrónicas, material de lectura y foros de intercambio. Los docentes y tutores acompañan a los estudiantes durante todo el proceso. En cuanto a la aprobación se prevé una instancia procesual y una final integradora.
La modalidad virtual permite la escalabilidad del proyecto al posibilitar la capacitación desde cualquier lugar del mundo.

How has it been spreading?

Fundación Sinergia Educativa es una organización creada en 2014 y autorizada por la Inspección General de Personas jurídicas de la Provincia de Santa Fe (Argentina), según resolución N°87/14.
Generamos propuestas educativas que promueven nuevas formas de enseñar y aprender. Las mismas se vinculan con las siguientes áreas temáticas, acordes a nuestros objetivos como organización: educación, salud emocional, pedagogía lúdica, resolución positiva del conflicto y creatividad.
Generamos capacitaciones bajo las modalidades presencial, semipresencial y virtual.
Nuestra Sinergia en números:
· 5400 estudiantes
· 38 propuestas de capacitación
· Estudiantes provenientes de 72 localidades del país

If I want to try it, what should I do?

Las propuestas educativas se realizan de marzo a noviembre de cada año. En el sitio web de Fundación Sinergia Educativa podés encontrar información de la oferta 2021: www.sinergiaeducativa.org.ar

Media

Nuestro crecimiento
Desde 2014 desarrollamos 38 propuestas de capacitación bajo las modalidades presencial, semipresencial y virtual y llegamos a 5400 estudiantes de 72 localidades de Argentina. Cursos virtuales En 2020, en el marco de la pandemia, realizamos capacitaciones sólo bajo la modalidad virtual. • Curso: Vínculos laborales saludables • Curso: Dislexia de la teoría al aula. (Reconocido por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe) • Curso: Re-Creo: tiempo para pensar los vínculos en los nuevos contextos educativos (Reconocido por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe) En 2021 las propuestas de formación fueron las siguientes:• Curso: Dislexia de la teoría al aula. (Reconocido por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe)• Curso: Re-Creo: tiempo para pensar los vínculos en los nuevos contextos educativos (Reconocido por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe)• Curso El teatro en la escena pedagógica (Reconocido por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe)• Encuentro virtual La salud emocional del docente https://sinergiaeducativa.org.ar/2021/07/02/la-salud-emocional-del-docente/Cursos semipresenciales Entre 2014 y 2019 Concretamos propuestas semipresenciales en distintas localidades de Santa Fe y Entre Ríos. Luego del encuentro presencial los estudiantes continuaban trabajando a través del campus virtual de Sinergia. • Taller: Vínculos y conflictos. Realizado en 2014 junto a la Municipalidad de San José del Rincón (Santa Fe) y Mutual Maestra. Fotos: https://n9.cl/xxiez • Curso: Dislexia: de la detección a la adecuación curricular. Realizado en 2016 en la ciudad de Santa Fe. Fotos: https://n9.cl/gnhj • Curso: Gestión de emociones para el cambio personal. Realizado en 2017 en la ciudad de Santa Fe. Fotos:https://n9.cl/9y54 Ciclo de Actualización Docente: “Aportes para gestionar los vínculos y emociones en el ámbito educativo”, realizado en 2018 en las ciudades de Esperanza y Santa Fe y organizado junto al Instituto Superior del Profesorado Nº 8 “Alte. G. Brown” Anexo Esperanza. En el mismo desarrollamos los siguientes cursos: • Planificar la Educación Emocional en el aula. Fotos: https://n9.cl/qx92 https://n9.cl/21qm • Pedagogía sistémica: aportes para la construcción de vínculos saludables en la escuela. Fotos:  https://n9.cl/klqu https://n9.cl/lbc3 • Dislexia. De la detección a la adecuación curricular. Facilitadora: Lic. Marcela Mendicino. Fotos: https://n9.cl/8htmw https://n9.cl/2q5x • Violencia en la escuela ¿qué podemos hacer? Fotos: https://n9.cl/he1nt https://n9.cl/he63o Ciclo de Actualización Docente, realizado en 2019 en la ciudad de San Justo y organizado junto el Instituto Superior de Profesorado Nº20 "Senador Néstor J. Zamaro" y Municipalidad de San Justo. En el mismo desarrollamos los siguientes cursos: • La salud del docente. Desde la perspectiva de la pedagogía sistémica”. Fotos: https://n9.cl/vmi62 • Dislexia. De la detección a la adecuación curricular”. Fotos: https://n9.cl/p8nnt Ciclo de Actualización Docente realizado en 2019 en las ciudades de Santa Fe y Esperanza, organizado junto al Instituto Superior del Nº 8 “Alte. G. Brown” Anexo Esperanza. En el mismo desarrollamos los siguientes cursos: • El juego en la escuela: oportunidad y derecho; recurso y motor. Fotos: https://n9.cl/0k53 • Estrategias para abordar grupos difíciles. Fotos: https://n9.cl/9ifl9 https://n9.cl/2kyl • Inteligencia emocional y atención plena en educación. Fotos: https://n9.cl/06nee https://n9.cl/9f2vq Jornadas de divulgación y debate Son espacios gratuitos de encuentro, debate, reflexión y divulgación en diferentes temáticas relacionadas con: la resolución pacífica de los conflictos, la educación, el juego y la salud emocional. Entre 2014 y 2018 realizamos las siguientes en ciudades de Santa Fe y Paraná: • Gestionar las emociones para el cambio. Fotos: https://n9.cl/ls7l https://n9.cl/o4lc4 https://n9.cl/ci5xl • Violencia en la escuela ¿qué podemos hacer? Fotos: https://n9.cl/j7ebn https://n9.cl/0blv • Cómo autorregular el estrés • Cómo destrabar tu lado creativo Fotos: https://n9.cl/2nvjo • Vínculos, desde la mirada de las constelaciones familiares Fotos: https://n9.cl/p9s0h • Dislexia: qué es y cómo abordarla. Fotos: https://n9.cl/mav8c • Ambientes de aprendizaje: el juego protagonista. Fotos: https://n9.cl/mhpx • Nuevas perspectivas sobre el conflicto y estrategias para abordarlo Fotos: https://n9.cl/z9pmx • Salud emocional Fotos: https://n9.cl/vazqw • Mindfulness para educadores Fotos: https://n9.cl/71ny • Emociones en la escuela Fotos: https://n9.cl/lhk8y • Dispositivos lúdicos Fotos: https://n9.cl/p69q • Taller: corazón o ego. Fotos: https://n9.cl/cpwtu Instituciones con las que generamos alianzas • Instituto Superior de Profesorado Nº 20 “Sdor. Néstor Juan Zamaro” (San Justo – Santa Fe) • Instituto Superior de Profesorado Nº 8 – Alte. G. Brown – Anexo Esperanza (Santa Fe) • Escuela Normal N° 30 “D. F. Sarmiento” Nivel Superior Esperanza (Santa Fe) • Asociación cultural «El Andén de la Duermevela» (Santa Fe) • Atentos por naturaleza (Buenos Aires) • Centro de Psicología Integral (Córdoba) • Escuela Normal Nº 30 “D.F. SARMIENTO” Nivel Superior (Esperanza – Santa Fe) • Fundación Educación Emocional (San Juan) • Intermed Mediación interdisciplinaria (Santa Fe) • Lazos – Espacio de Aprendizaje y Atención Terapéutica (Santo Tomé, Santa Fe) • Mutual Maestra (Santa Fe) • Proyecto CEPA - Clima Emocional Positivo en el Aula (Bs As) • Regenerarte – Medicina Integrativa (Santa Fe)
2020, una oportunidad única
Movilizados por el punto de inflexión que generó la pandemia, decidimos desarrollar propuestas de capacitación que permitieran reflexionar sobre los desafíos, las paradojas, los temores  e incertidumbres de este tiempo y conocer maneras saludables de transitarlos. Así es como llevamos a cabo diferentes capacitaciones. Dos de ellas fueron los cursos  “Vínculos laborales saludables” y "Re- Creo: tiempo para pensar los vínculos en los nuevos contextos educativos”; éste último contó con el reconocimiento del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe.Y también realizamos una jornada virtual junto al Lic. Fernando Rossi donde profundizamos en la comprensión del "eneagrama" como herramienta que permite el autoconocimiento y la comprensión de los demás, con los demás desde la compasión y el respeto.La dislexia fue otra de las temáticas que desarrollamos, al ser considerada un trastorno del aprendizaje que padecen niños, adolescentes y adultos y que además puede tener consecuencias emocionales y de autoestima si no es detectada a tiempo.  En este sentido llevamos a cabo dos capacitaciones a cargo de la Psicopedagoga Marcela Mendicino: el curso virtual “Dislexia: de la teoría al aula”, reconocido por Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y en el que participaron estudiantes provenientes de 46 localidades de Santa Fe  Entre Ríos, Buenos Aires y Neuquén . Y en conmemoración al "Día Iberoamericano de la Dislexia" realizamos una jornada virtual a fin de visibilizar esta condición del aprendizaje y de abordarla de una manera adecuada. Paula Suárez, docente del curso Re.Creo, asegura que  "resulta imprescindible que cada educador desarrolle una Mente Nueva, esto es, una mente ampliada y flexible que a partir de comprender la complejidad y riqueza de la condición humana, se transforme en promotor de vínculos saludables y de contextos de aprendizaje situado para el despliegue de las competencias que exige este Siglo XXI.” Y haciéndonos eco de sus palabras agradecemos a los docentes y estudiantes que nos han acompañado en este año tan particular y que han aceptado el gran desafío de de pensar en otros modos posibles de vivir y convivir.
Un 2019 repleto de sinergias transformadoras
En alianza con diferentes instituciones educativas desarrollamos 8 propuestas de capacitación en las ciudades de Santa Fe, Esperanza y San Justo. En las mismas participaron 890 estudiantes pertenecientes a 45 localidades del interior de Santa Fe y Entre Ríos.Concluimos un año de trabajo intenso donde nos sentimos felices y agradecidas por haber cumplido con nuestro principal objetivo: generar espacios de capacitación que promuevan relaciones humanas saludables, pacíficas y responsables, tanto en el plano personal como en los diferentes ámbitos en los que transcurrimos a diario.De la mano de excelentes profesionales desarrollamos los siguientes cursos: “Inteligencia emocional y atención plena en educación” con el Dr. Crhistian Plebst; “El juego en la escuela” a cargo de la Lic.Ruth Harf; “Estrategias para abordar grupos difíciles”, dictado por la Lic. Cecilia Marino; “Dislexia. De la detección a la adecuación curricular”, facilitado por la Lic. Marcela Mendicino y "La salud del docente" a cargo del Lic. Fernando Rossi.En el balance también sumamos dos nuevas alianzas, con la Municipalidad de San Justo y con el Instituto del Profesorado N° 20 Senador Néstor Juan Zamaro, con quienes compartimos la misma pasión y compromiso por la educación.Agradecemos al Instituto del Profesorado N° 8 Guillermo Brown Anexo Esperanza, y especialmente a su Directora, la Profesora del Patricia Mansilla y al Lic. Alejo Roa, Jefe de Capacitación, quienes hicieron posible por segundo año consecutivo la concreción del Ciclo de actualización docente.Si bien los cursos fueron desarrolladas en las ciudades de Santa Fe, Esperanza y San Justo, recibimos a estudiantes, docentes y profesionales vinculados a la educación provenientes de 45 localidades del interior de Santa Fe y Entre Ríos, entre ellas: Arroyo Aguiar, Cacique Ariacaiquín, Calchaquí, Cayastá, Cerrito, Colonia Avellaneda, Colonia Iturraspe, Coronda, Emilia, Esperanza, Felicia, Gálvez, Gobernador Crespo, Humboldt, La Criolla, Laguna Paiva, Llambi Campbell, Marcelino Escalada, Monte Vera, Nelson, Nuevo Torino, Oro Verde, Paraná, Pilar, Progreso, Rafaela, Recreo, Sa Pereira, San Carlos Centro, San Carlos Norte, San, Carlos Sud, San Cristóbal, San Javier, San Jerónimo del Sauce, San Jerónimo Norte, San Justo, Santa Fe, Santa Rosa de calchines, Santo Domingo, Santo Tomé, Sarmiento, Sauce Viejo, Silva, Vera y Pintado y Videla. ¡Gracias por sumarse!Creemos en la educación para la vida, en aquella que brinda herramientas para enfrentar los desafíos diarios y permite desplegar el cambio personal y social tan necesario y anhelado. “Hay grandes esperanzas si desde las escuelas el desarrollo cognitivo, tecnológico y socioemocional marchan juntos.”- nos decía Christian Plebst; y compartiendo su optimismo, deseamos que el 2020 nos encuentre unidos, con el compromiso de seguir tejiendo nuevas sinergias educativas.

Spread of the innovation

loading map...