Julio Arriagada, Profesor Escuela Rural Estrella de David, Chépica, Chile
Puentes Educativos

HundrED shortlisted this innovation
Innovation Overview
Why did you create this innovation?
Porque las brechas de desigualdad entre lo rural y urbano son significativas y la pandemia las ha acrecentado. Porque mundialmente hay una crisis del paradigma educativo, no estamos aprendiendo lo necesario para desenvolvernos exitosamente en el SXXI, necesitamos aprender profundamente, desarrollando la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración, entre otras habilidades (Fullan 2014).
How does your innovation work in practice?
Si los 4 actores del proyecto (docentes/directivos, estudiantes, familias y stakeholders) adhieren a la propuesta presentada, se dejan acompañar, Si docentes y directivos se forman en metodologías rural multigrado, se forman en estrategias de liderazgo directivo, generan redes de colaboración entre escuelas, si incorporan los principios del aprendizaje dialógico y colaborativo, Si los estudiantes participan activamente en su proceso de aprendizaje, si se forman e implementan estrategias de liderazgo y aprendizaje colaborativo, Si las familias participan activamente en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, si reciben formación en habilidades parentales y socioemocionales, Si se identifican los actores claves del territorio, si se generan encuentros multisectoriales, entonces los 4 actores contribuirán al fortalecimiento de la escuela como eje de transformación educativa y social para la comunidad.
How has it been spreading?
Comenzamos el año 2009 y a la fecha hemos implementado el proyecto en más de 800 escuelas de 3 países de Latinoamérica: Chile, Guatemala y Nicaragua. Actualmente estamos en 30 de Chile.
Tenemos como guía para la replicabilidad entender el contexto y aprender de eso para adaptar la intervención, en línea con lo que propone Brookings 2018 en el proyecto Millions Learning Real-Time Scaling Labs.
Dentro del 2021 esperamos aumentar a 100 escuelas y para 5 años esperamos estar en países del Sur Global; Centroamérica y África. Para esto ya estamos en alianza con varias instituciones afines.
If I want to try it, what should I do?
Deben contactarse con el proyecto para recibir la formación y los protocolos de implementación (info@fundacion99.org).