Guatemala es un país que necesita nuevos talentos y perspectivas. Sin embargo, con la peor brecha de equidad de género en las Américas, las mujeres, especialmente las de etnia Indígena, no tienen la oportunidad de prosperar y ser activas promotoras de cambios sistémicos para una sociedad más equitativa y justa.
“Ser mujer en un país machista es difícil. Vivimos en una sociedad que cada día tiene nuevos retos. Cada día somos conscientes de más cosas, de cosas que nos hacen daño, problemas que vemos normales y no lo son.”
Los estereotipos de género son ideas y conceptos erróneos que impiden que jóvenes mujeres talentosas alcancen su potencial infinito. “Ser mujer en un país machista es difícil. Vivimos en una sociedad que cada día tiene nuevos retos. Cada día somos conscientes de más cosas, de cosas que nos hacen daño, problemas que vemos normales y no lo son,” comparte Azucely, Jóven Pionera de 4to bachillerato del Colegio Impacto de MAIA y moderadora de la tercera temporada del programa Tzijonems - Voces de Cambio. Tzijonem significa conversación en Maya Kaqchikel.
En el Colegio Impacto de MAIA, alentamos a las Jóvenes Pioneras a trazar una nueva trayectoria de empoderamiento para sí mismas, basada en sólidos conocimientos académicos y el coraje para desafiar el status quo. Queremos apoyar a las Jóvenes Pioneras a crear su camino hacia un futuro de éxitos utilizando su voz empoderada y persiguiendo sueños que no sean manipulados por la sociedad.
Brenda Saloj, Coordinadora de Comunicación en MAIA, lidera una poderosa iniciativa de empoderamiento vocal conocida como Tzijonem - Voces de Cambio, un espacio para que las Jóvenes Pioneras usen activamente sus voces y se empoderen a través de orientación y oportunidad. Juntas, Azucely y Brenda moderan la tercera temporada con el tema "Las mujeres latinas rompiendo estereotipos".
“Quiero romper todos los estereotipos que les otorga silencio a las mujeres o le quita la oportunidad de usar su voz, una gran fuente de cambio.”
Brenda y Azucely reconocen la falta de inclusión de voces de mujeres Indígenas en el discurso sociopolítico como una barrera importante en Guatemala como resultado de un estereotipo peligroso. “Quiero romper todos los estereotipos que les otorga silencio a las mujeres o le quita la oportunidad de usar su voz, una gran fuente de cambio. Esta es una de las barreras que podemos ver” comparte Azucely.
“[La gente cree] que por ser mujer Indígena no tiene la formación suficiente para entender y desenvolverse en nuestro mundo. Las mujeres jóvenes no tienen suficiente experiencia para tal responsabilidad y cargo por lo que no tienen voz y voto en diversas actividades,” dice Brenda.
"La mujer es capaz de realizar y desenvolverse en diversos espacios, por lo que se trabaja en conjunto para poder alcanzar las metas personales, profesionales y sociales."
Estos son solo algunos de los paradigmas que Brenda quiere desafiar.
“Estos estereotipos marcan la trayectoria de una mujer en la sociedad. En la cual crece con estas ideas. Sin embargo, la mujer es capaz de realizar y desenvolverse en diversos espacios, por lo que se trabaja en conjunto para poder alcanzar las metas personales, profesionales y sociales,” menciona Brenda.
Brenda y Azucely ya están generando un cambio al asumir el liderazgo en las conversaciones con mujeres, símbolo de cambio y poder transformador, y nos comparten sus pensamientos sobre algunas preguntas clave.
¿Cómo te sientes al ser una mujer que rompe estereotipos?
Azucely contesta, “Siento cierta satisfacción porque creí que tendría espacios de participación, pero no creí que sería tan pronto. Me gusta que pueda ser parte de estos cambios porque usar mi voz y que mis opiniones sean escuchadas me hace sentir importante.”
"Desde mi rol, estoy rompiendo los estereotipos enraizados en la sociedad, a través de mi voz, aportes, reflexiones y acciones."
“Me siento feliz y comprometida de seguir en estos espacios de análisis y discusión de temáticas relevantes y preocupantes con personas de diversas perspectivas y especialidades. Desde mi rol, estoy rompiendo los estereotipos enraizados en la sociedad, a través de mi voz, aportes, reflexiones y acciones. De esta forma hacemos cambios en las nuevas generaciones,” dice Brenda.
¿Cuáles son tus acciones principales para confrontar estereotipos?
Azucely considera, “Que para hacer estos cambios es necesario el involucramiento y la participación activa en las áreas de su interés. Por eso intento conocer e informarme sobre temas y cosas que me ayuden a tener mejor desenvolvimiento. También, el desarrollar una voz empoderada es una herramienta que se convierte en una acción necesaria.”
Brenda agrega, “Una de mis acciones principales como moderadora [de Tzijonem] es la integración de las voces de todas las Jóvenes Pioneras en espacios de participación y liderazgo para dar a conocer sus puntos de vistas, preocupaciones y necesidades. También, estoy brindando herramientas específicas para la valorización de la cultura, identidad, género.”
Cada individuo debe tomar conciencia de los estigmas que lo rodean y dar un paso crítico para desafiar las normas y trazar una nueva trayectoria más inclusiva. La participación activa, la comprensión y el respeto mutuo son esenciales para crear una sólida red de apoyo que unirá hombres y mujeres talentosos que trabajan por una sociedad libre de imposiciones y discriminación.
Durante demasiado tiempo, esta población ha sido percibida como el problema. Azucely, Brenda y todas las Jóvenes Pioneras del Colegio Impacto de MAIA demuestran que son la solución!